Introducción
En este articulo hablaremos un poco sobre las instrucciones SQL donde podremos encontrar algunas de la actividades que podremos hacer en access este contenido trata sobre cada una de estas clausulas basicas como decir SELECT, FROM Y WHERE a continuacion verá detallado cada una de estas funciones con sus definiciones y ejemplos.
Objetivos
- Qué tablas contienen los datos.
- Cómo se relacionan los datos de orígenes diferentes.
- Qué campos o cálculos proporcionarán los datos.
- Criterios que los datos deben cumplir para ser incluidos.
- Si se deben ordenar los datos y, en caso de ser así, cómo deben ordenarse.
¿Que es SQL?
SQL es un lenguaje de computación que sirve para trabajar con conjuntos de datos y las relaciones entre ellos. Los programas de bases de datos relacionales, como Microsoft Office Access, usan SQL para trabajar con datos. A diferencia de muchos lenguajes de computación, SQL no es difícil de leer y entender, incluso para un usuario inexperto.
SQL se usa para describir conjuntos de datos que pueden ayudarle a responder preguntas. Cuando usa SQL, debe emplear la sintaxis correcta. La sintaxis es el conjunto de reglas mediante las cuales se combinan los elementos de un lenguaje correctamente.
Por ejemplo, una simple instrucción SQL que recupera una lista de los apellidos de contactos cuyo nombre es María podría ser similar a esto:
SELECT Apellidos
FROM Contactos
WHERE Nombre = 'Maria';
Las clausulas mas comunes son:
- SELECT: Muestra una lista de los campos que contienen datos de interés.
- FROM: Muestra las tablas que contienen los campos de la cláusula SELECT.
- WHERE: Especifica los criterios de campo que cada registro debe cumplir para poder ser incluido en los resultados.
- ORDER BY:Especifica la forma de ordenar los resultados
- GROUP BY: En una instrucción SQL que contiene funciones de agregado, muestra los campos que no se resumen en la cláusula SELECT.
UN EJEMPLO EN ACCESS
A continuación se muestra el aspecto que podría tener en Access una instrucción SQL para una consulta de selección simple:
LA CLÁUSULA SELECT
SELECT (Direccion de correo electronico), Empresa
Ésta es la cláusula SELECT. Se compone de un operador (SELECT) seguido de dos identificadores ([Dirección de correo electrónico] y Empresa).
Si un identificador contiene espacios en blanco o caracteres especiales (como "Dirección de correo electrónico"), se debe escribir entre corchetes.
Una cláusula SELECT no tiene que mencionar las tablas que contienen los campos y no puede especificar las condiciones que deben cumplir los datos que se van a incluir.
La cláusula SELECT siempre aparece antes que la cláusula FROM en una instrucción SELECT.
LA CLÁUSULA FROM
FROM Contactos
Ésta es la cláusula
FROM. Se compone de un operador (FROM) seguido de un identificador (Contactos).
Una cláusula FROM no
enumera los campos que desea selecciona
LA CLÁUSULA WHERE
WHERE Ciudad="Seattle"
Ésta es la cláusula WHERE. Se compone de un operador (WHERE)
seguido de un identificador (Ciudad="Seattle").
A diferencia de las
cláusulas SELECT y FROM, la cláusula WHERE no es un elemento obligatorio en una
instrucción SELECT.
Puede realizar muchas de las acciones que SQL permite realizar
mediante las cláusulas SELECT, FROM y WHERE.
Resumiendo Todo lo anterior ,
Las intrucciones SQL nos sirven para crear tablas con bases de datos. se usa para describir conjuntos de datos que pueden ayudarle a responder preguntas. SQL no se usa sólo para manipular datos, sino también para crear y modificar el diseño de objetos de una base de datos, como tablas. La parte de SQL que se usa para crear y modificar objetos de una de base de datos se denomina lenguaje de definición de datos (DDL).
Conclusion
Cuando desea recuperar datos de una base de datos, puede solicitar los datos mediante el Lenguaje de consulta estructurado o SQL. “SQL no es difícil de leer y entender, incluso para un usuario inexperto.”
Bibliografia
Microsoft Office, 2007 "Access SQL: conceptos básicos, vocabulario y sintaxis"
No hay comentarios:
Publicar un comentario